martes, 27 de enero de 2015

portafolio electronico.



PORTAFOLIO ELECTRÓNICO: DESARROLLO DE COMPETENCIAS PROFESIONALES EN LA RED


El portfolio electrónico: es de carácter individual y está sostenido por un mecanismo de apoyo por parte del profesor mediante el que aporta retroalimentación continuada a los estudiantes, lo que les facilita el ajuste de sus actuaciones a las competencias profesionales planteadas.
El portfolio es un instrumento que tiene como objetivo común la selección de muestras de trabajo o evidencias de consecución de objetivos personales o profesionales que, ordenados y presentados de un determinado modo, cumplen la función de potenciar la reflexión sobre cada una de las prácticas(educativas, profesionales o civiles) (Barberà, 2005). Entendemos el portfolio como un sistema de evaluación integrado en el proceso de enseñanza y aprendizaje. Consiste en una selección de evidencias/muestras (que forman un dossier o una carpeta) que tiene que recoger y aportar el estudiante a lo largo de un período de tiempo determinado y que responde a un objetivo concreto. Estas evidencias (certificados acreditativos, fragmentos de películas, entrevistas, actividades académicas, apuntes, trabajos de asignaturas, entre otras) permiten al alumno demostrar que está aprendiendo, a la vez que posibilitan al profesor un seguimiento del progreso de este aprendizaje.
Las TIC pueden ayudar a:
·         Elaborar evidencias que conforman el portfolio  
·         actuar como plataforma en  base al proceso  enseñanza y aprendizaje; 

Cuando hablamos de portfolios electrónicos hacemos referencia, básicamente, a este segundo uso de las TIC. Un portfolio electrónico, y que por lo tanto se utiliza de manera asíncrona y escrita.



                 Las ayudas educativas pueden ser:   
a) Conceptuales, o     b) procedimentales-estratégicas Estas ayudas, al mismo tiempo, pueden ser de diferentes
Tipos según cómo aparecen o se visualizan en el portfolio electrónico:
a) ayudas contextuales, es decir, implementadas en la misma plataforma;
b) tutoriales, que responden a ayudas de procedimiento, y
c) guías, o sea, documentos explicativos sobre cómo elaborar el portfolio.
Las ayudas educativas pueden tener diferentes formatos:
·         audio,
·         web,
·         documentos  imprimibles (de diferentes formatos)
·         vídeo.

ESTRUCTURA DEL PORTFOLIO ELECTRÓNICO

En general, podemos considerar que la estructura común de un portfolio electrónico formativo está caracterizada por tres fases complementarias y no necesariamente sucesivas: una primera, que es la presentación y el índice de portfolio electrónico; la segunda, que engloba la recogida, selección, reflexión y publicación de diferentes tipos de evidencias que ponen de manifiesto el aprendizaje del estudiante, y la tercera dimensión, no menos importante, es la de valoración general del portfolio electrónico. Todas las fases tienen que ir acompañadas de un seguimiento y un apoyo del docente, quien orientará al estudiante en la elaboración de su portfolio Electrónico.
ELABORADO POR: LILIANA LOPEZ GONZALEZ.

MY BIRTHDAY

MY BIRTHDAY